fbpx

¿Qué es Chainlink y cómo puede ayudar en la tecnología blockchain?

Chainlink es una plataforma que tiene como objetivo resolver un problema esencial en el mundo de las criptomonedas: la comunicación confiable y segura entre los datos que se encuentran dentro de la blockchain y la información fuera de ella.

Esta plataforma promueve el uso de contratos inteligentes, los cuales son entendidos como un tipo de tecnología que ayuda a las personas a intercambiar activos digitales sin intermediarios o terceros. 

Lo que hace que estos contratos sean “inteligentes” es la posibilidad de que los términos se establezcan y se ejecuten como un código presente en una cadena de bloques (blockchain), en lugar de en un papel sobre el escritorio de un abogado con términos legales difíciles de entender. 

Teniendo la claridad sobre lo que es un contrato inteligente, comprender una plataforma como chainlink será mucho más fácil. Esta permite conectar los contratos inteligentes a recursos o datos externos a través de varias redes, como pagos de cuentas bancarias, bases de datos o API web, con el fin de hacerlos útiles en el mundo de los negocios. Vale aclarar, que este no se refiere a la fuente de datos en sí, sino a la capa que valida la fuente de datos externos y une la información.

¿Cómo nace chainlink?

Chainlink es una red descentralizada creada en junio de 2017 por la compañía SmartContract. 

Se comenzó a trabajar en el proyecto en 2014, pero fue hasta 2017 que Steve Ellis y Sergey Nazarov publicaron el white paper o libro blanco, en él se describe un protocolo de oráculo descentralizado que se ejecutaría sobre la red de Ethereum y la Binance smart chain.

En su Initial Coin Offer (ICO) o su salida al mercado, recaudó USD 32 millones, con un total de mil millones de tokens LINK, es el token nativo de la red de oráculo descentralizados.  

¿Cómo es el funcionamiento de Chainlink?

Esta plataforma cuenta con una red de nodos llamada Chainlink Nodes (CN). Su función principal es alimentar los contratos inteligentes que hemos mencionado anteriormente y que funcionan dentro de la red de Ethereum con los datos obtenidos del mundo fuera de la blockchain

Para poder cumplir con esta función, Chainlink busca que, a través de un consenso en la información obtenida desde muchos nodos diferentes, se obtengan los datos más confiables y seguros.

Por otro lado, Chainlink propone una dinámica de incentivos como medida de protección de los datos. Con el fin de prevenir manipulaciones o malas prácticas con la información obtenida en el proceso. De este modo, el objetivo es dar una compensación a los operadores de nodos para incentivarlos y que brinden información correcta. Es decir, mientras más confiable y exacta sea el resultado sobre los datos obtenidos, la compensación económica será mucho más valiosa. 

En el caso de evidenciar algún tipo de manipulación, se contempla una especie de sanción al nodo involucrado.

¿Cuál es la diferencia entre LINK y Chainlink?

A lo largo de este post hemos mencionado dos conceptos importantes: Chailink y LINK; cabe aclarar que no son lo mismo. Chainlink es el proyecto creado por la compañía SmartContract y LINK es el token introducido por esta misma, con fines económicos y transaccionales.

Chainlink es una solución para recibir grandes cantidades de información de forma rápida y segura, además está al alcance de muchas personas e instituciones que buscan una alternativa para acceder casi a todo tipo de información de carácter financiero. 

A pesar de ser tan reciente, cuenta con una gran estructura tecnológica que le permite resolver las solicitudes que se requieren diariamente. Se puede considerar como un buen aliado para los usuarios, sin embargo, es necesario comprender cómo es su funcionamiento interno para poder decidir si se adapta a las necesidades.

Finalmente, en Spartan Hill hemos empleado las fuentes de precios de Chainlink como la solución ideal para respaldar en su momento la construcción del token DLYCOP. Chainlink nos permitió fijar un valor consistente, preciso y seguro en función de las condiciones del mercado global, todo de una manera descentralizada y transparente, haciendo que este activo digital sea altamente confiable para los usuarios.

¿Te gustaría conocer más sobre el mundo crypto?

Síguenos ahora: https://www.instagram.com/spartanhill/  o visita nuestra pagina blog https://www.spartanhill.com/blog/

Compartir publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on reddit