fbpx

Criptomonedas, ¿un salvavidas para la inflación?

En Colombia y el mundo, la inflación se ha convertido en un riesgo para la economía de los ciudadanos y los recursos salvaguardados en ahorros. 

Para entender la relación de este fenómeno con el uso de las criptomonedas, es necesario definir el término ‘inflación’. Existe inflación cuando se presenta un aumento general de los precios en la mayoría de los productos y servicios, lo que da como resultado que por el mismo dinero pueden adquirirse hoy menos bienes que ayer. 

Es decir, la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo, por lo que motivará a consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo.

Según Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, la inflación anualizada para abril alcanzó 9,23%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el cuarto mes del año fue de 1,25% y en lo corrido del 2022 fue de 5,66%. Según el ente estadístico, la variación anualizada es la más alta en 21 años. 

 

¿Las criptomonedas pueden ser consideradas como un salvavidas?

En relación a lo anterior, algunos inversores han decidido refugiarse en la compra de criptomonedas como una estrategia para combatir este fenómeno económico, que aumenta tanto en Europa como en América del Norte. De ahí que, se haya analizado que la adopción global de criptomonedas ha despegado en el último año con un aumento del 881%, según datos de Chainalysis, firma internacional de estudio de datos.

La caída de los rendimientos reales, a medida que los operadores se preparan para la inflación, aumenta el atractivo de activos como el oro y las criptomonedas, según Kyle Rodda, Analista de Marketing de IG Markets.

“Las instituciones financieras quieren ser parte de este mercado y los reguladores no quieren reprimir demasiado”, dijo Rodda.

La inflación es un factor importante para las criptomonedas

Un factor que hace que las criptomonedas (especialmente Bitcoin y Ethereum) sea tan llamativo para los inversionistas es que tienen una mayor resistencia inflacionaria comparados con las monedas fiduciarias como el dólar estadounidense. 

Una tasa de inflación alta para las monedas fiduciarias puede hacer que las personas inviertan más en activos digitales, ya que los dólares o los euros depositados en una cuenta de ahorro en realidad pierden valor con el tiempo. Lo mismo pasa con el peso colombiano, el cual es la moneda más devaluada en todo latinoamérica, según lo afirma la revista The Economist en su más reciente informe publicado, el Big Mac Index.

El mercado de las cripto tiene un grado de complejidad, pero hay ciertas funciones inherentes a las monedas digitales que pueden ayudarles a resistir la inflación:

  • Las instituciones no pueden controlar las criptomonedas imprimiendo más dinero o aumentando las tasas de interés.
  • La escasez es uno de los factores clave para que una forma de almacenamiento de valor resista la inflación.
  • Es una forma mucho más conveniente de almacenar y transferir valor.
Tener una cartera diversificada amplía los beneficios

Por su parte, Manuel Calderón, profesor de Criptomonedas de la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina, analizó el movimiento de 4 criptomonedas durante el año 2021,  y llegó a la siguiente conclusión: “una estrategia de diversificación, es decir invertir en distintas criptos al mismo tiempo, fue eficiente para cubrir frente a la inflación”.

Existe un riesgo en relación a que el valor de algunas criptomonedas varíe en el mercado, y ocurran desplomes de su precio, como se está viendo por estos días. Sin embargo, es más probable que a largo plazo, el valor se estabilice o se incremente. Estos son factores que motivan a las personas a tomar decisiones frente a la circulación de sus finanzas.

¿Te gustaría maximizar los beneficios del ecosistema cripto? Recuerda que si tienes un negocio, puedes recibir pagos en criptomonedas con Pluto Crypto POS. Además, puedes gestionar tus activos, enviar y diversificar tu portafolio de forma fácil e intuitiva en PlutoWallet.

Síguenos en nuestras redes sociales para obtener más información sobre nuestras campañas y actualizaciones. 

@spartanhill

Compartir publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on reddit