Cuando se trata de comprar y vender activos digitales, nos preguntamos ¿cuál es la mejor opción para hacerlo? un intercambio centralizado (CEX), o uno descentralizado (DEX). La respuesta a esta pregunta puede variar de acuerdo a tus necesidades.
A continuación explicaremos con más detalle…
La diferencia clave entre un intercambio centralizado de uno descentralizado está en cómo se almacenan los fondos.
Los DEX no están gobernados por una autoridad central, estos funcionan mediante los “smart contract” o contratos inteligentes en una blockchain.
Cuando hacemos un intercambio en este tipo de exchange, el precio que nos indica para comprar o vender alguna cripto está determinado de forma automática. Para interactuar con este tipo de intercambio, debes conectar tu wallet con el DEX y ya puedes operar, no necesitas estar registrado ni verificado.
Por otro lado, los CEX son controlados por una empresa que funciona como intermediario entre el comprador y el vendedor, están basados en un libro de órdenes, el cual los usuarios pueden ver.
Estas dos características facilitan al usuario a identificar el “último precio realizado”. En este tipo de intercambio debes registrarte y verificar tu identidad. Los fondos son gestionados por la empresa, pero los puedes sacar o gastar en el momento que lo desees.
Algunos intercambios centralizados son Binance, Huobi, FTX o Kucoin.
Chainalysis presenta en un informe realizado el año 2021, que el número de exchanges descentralizados (DEX) está creciendo más rápido que todos los demás tipos de exchanges de criptomonedas.

¿En qué se diferencian los DEX de los CEX?
Pues bien, al no contar con una autoridad central que controle un libro de órdenes y coteje las mismas, los DEX han tenido que idear un enfoque diferente para facilitar el descubrimiento de precios.
Esto fue posible gracias a un mecanismo novedoso e innovador conocido hoy en día como modelo de creador de mercado automatizado (AMM). Uniswap fue el primer DEX que utilizó el modelo AMM., seguido de PancakeSwap.
Los DEXs AMM pueden funcionar gracias a un pool de liquidez subyacente que se pone a disposición para cada par de operaciones. Por ejemplo, un par de operaciones ETH-USDC en un Exchange descentralizado tendría un fondo de liquidez subyacente con tokens ETH y USDC.
La cantidad total de tokens dentro del pool de liquidez representa, como su nombre indica, la cantidad total de liquidez para el par de operaciones, de forma similar a como se consideraría la profundidad del libro de órdenes en un Exchange centralizado.
¿Cómo se determinan los precios?
En un DEX, el precio de mercado actual de un par de operaciones es la relación entre la cantidad de tokens en su fondo de liquidez. Por ejemplo, si el precio de mercado actual de ETH es de 3.000 dólares, entonces dentro del pool de liquidez ETH-USDC, la relación ETH – USDC debe ser de 1 – 3.000 (es decir, por cada 1 ETH, debe haber 3.000 USDC en el pool).
Los CEX funcionan como los mercados de valores tradicionales, basados en un libro de órdenes. Pensemos en ellos como un mercado abierto con una autoridad central que pone en contacto a compradores y vendedores.
En un CEX, lo normal es que todos los usuarios puedan ver el libro de órdenes completo (es decir, todas las órdenes de compra y venta que se producen en la bolsa). Estas dos características facilitan al usuario a identificar el “último precio realizado”. A cambio de esto, la bolsa se lleva una pequeña parte de cada operación.
Ventajas de un DEX
- Este tipo de intercambios, al ser descentralizados, no se encuentran regulados o monitoreados por el gobierno.
- Los usuarios realizan las operaciones directamente entre ellos, es decir, no hay un tercer involucrado, por lo tanto pueden mantener sus claves y sus cripto activos. privados.
- La protección de la identidad es clave en este tipo de exchange, pues los usuarios no deben enviar ningún tipo de documento, ni dar ningún tipo de información personal, no deben realizar procedimientos de autenticación ni KYC.
- Dado que un DEX reside directamente en la cadena de bloques, no puede apuntar a un ataque en un servidor central.
Ventajas de un CEX
- Las interfaces de estos intercambios son amigables y fáciles de entender.
- Las operaciones se realizan de forma rápida y sencilla.
- Debido al alto volumen de transacciones y los constantes movimientos, hay suficiente liquidez.
- Permiten un intercambio de operaciones casi en tiempo real.
- Los algoritmos de las principales bolsas de valores pueden procesar miles de pedidos por segundo
¿Te gustaría maximizar los beneficios del ecosistema cripto? Recuerda que si tienes un negocio, puedes recibir pagos en criptomonedas con Pluto Crypto POS. Además, puedes gestionar tus activos, enviar y diversificar tu portafolio de forma fácil e intuitiva en PlutoWallet.
Síguenos en nuestras redes sociales para obtener más información sobre nuestras campañas y actualizaciones.