fbpx

Web 5, ¡la nueva revolución digital!

Desde que surgió la tecnología blockchain, o más conocida como una cadena de bloques, sabemos que esta permite que varios nodos o computadoras interconectados aprueben intercambios de información para su posterior verificación y registro, reduciendo la probabilidad de errores.

El World Economic Forum y Forbes definen la tecnología blockchain muy similar, como un libro de contabilidad digital compartido que permite el almacenamiento y mantenimiento de datos de forma más transparente y verificable.

Harvard Business Review, por su parte, lo define como una base de datos distribuida, cuya lista de registros ordenados, llamados “bloques”, se mantienen en constante crecimiento.

Pero, llevado a la vida cotidiana y en términos más conocidos para las personas que la utilizan, blockchain es la tecnología que permite la minería de las criptomonedas, y, lo que hace posible su descentralización de los sistemas económicos tradicionales. 

Por otro lado, las wallets son billeteras virtuales que permiten la gestión de las criptomonedas, realizar transacciones y, dependiendo de su capacidad, estas pueden variar en sus funciones, lo cual le permite a los usuarios acercarse un poco más al mundo cripto. 

Blockchain, mucho más que criptomonedas.

¿Te imaginas vivir en un mundo donde esta tecnología te permite hacer cosas que no hubieras dimensionado en otro momento? ¿Te imaginas tener al alcance de tus manos la posibilidad de comprar una casa a través del blockchain, o irte de vacaciones y poder enviar todos tus papeles autenticados de forma directa, sin trámites burocráticos o tiempos de espera demasiado largos, por ejemplo para sacar el pasaporte o la visa? o, ¿poder tener a la mano en un lugar seguro, rápido y confiable todos tus documentos y que tú decidas quién puede tener acceso a ellos y quién no?

No vayamos muy lejos, dado que blockchain es mucho más que minería y criptomonedas y lo ha demostrado al incursionar con éxito en sectores como: finanzas, educación, salud, energía, manufactura, entre otros.

Por ejemplo, en banca es muy efectivo para el intercambio de divisas y transferencias internacionales en tiempo real.

Es ideal en temas de registro y rastreo de derechos de autoría y patentes. Sirve para determinar la proveniencia de ingredientes o alimentos en la cadena de suministro. En la fabricación de productos ayuda a determinar su procesamiento sanitario.

En farmacia permite la verificación del origen de medicamentos y en salud unifica el historial médico de los pacientes. En logística rastrea los productos a lo largo de la cadena de distribución.

Actualmente, podemos evidenciar cómo la cadena de bloques se ha ido incorporando a distintos escenarios, por lo cual la información y el uso de tus datos son pieza fundamental en el desarrollo de procesos que pasan de ser manuales  a ser digitalizados.

Ejemplo de lo anterior se encuentra la República de Palau, la cual está incorporando tarjetas de identificación NFT para sus ciudadanos, en la cadena de BNB, con el fin de incentivar su programa de residencia digital. 

Impacto en la economía global

El efecto de este cambio en las transacciones, induce un nivel de eficiencia económica a través del aumento en la velocidad del dinero, el cual representa un mayor crecimiento en el PIB que se puede proyectar un multiplicador en la inflación, tal como lo estamos viviendo hoy en día, debido a que los modelos de política monetaria siempre asumen la velocidad del dinero constante, no hay aún estudios que puedan capturar el efecto que estas nuevas tecnologías tienen sobre la economía. 

Sin embargo esta nueva revolución estará acompañada con una gran recesión que marcará el inicio de un nuevo sistema económico descentralizado donde los bancos centrales tendrán un rol muy importante, pues sus herramientas tenderán a perder efecto en la economía debido a que las transacciones suceden más rápido de lo que ellos pueden procesarlas y se verán obligados a sustituir sus herramientas actuales con métodos que integren los nuevos sistemas transaccionales descentralizados. 

Aún así si sus decisiones son restrictivas para la industria blockchain, esto podría prolongar la recesión al punto que la inflación sirva como prueba de estrés a la capacidad de pago de la deuda soberana y se pierda credibilidad en el sistema de Rating Crediticio del Standard & Poor’s cuando caigan en Default y el activo “más seguro del mundo” (US10Y Treasury Bond) pierda la calidad de activo libre de riesgo.

Efectos en la vida cotidiana

Imaginemos escenarios mucho más específicos y cotidianos en los cuales el desarrollo de esta tecnología sea un aliado que nos brinde beneficios increíbles. Supongamos que podemos tener el control de toda nuestra información en un dispositivo tan seguro, que solo tú permites quién lo puede ver y quién no. (Lo anterior sería posible gracias a las hardware wallets y a los sistemas públicos y privados de las blockchain).

En el futuro con Web5, existirán dispositivos que permiten identificación, autenticación y acceso descentralizado a nodos dentro de la Web, que facilitarán agencias el poder desplegar protocolos de tokenización que permitan la migración de procesos y trámites burocráticos, que dependen de terceros verificadores para su aprobación y validación, y en ese sentido podrán hacerse sin intermediarios.

Pensemos que una persona pueda tener en una hardware wallet un NFT que represente su casa, carro y demás instrumentos públicos que, en el momento que lo queramos los podamos hacer visibles a la persona o a la institución que deseemos, haciendo solo un clic, lo conectemos y lo podamos ofrecer en un marketplace, sin necesidad de hacer traspasos ni procesos notariales.

Los ejemplos anteriores simplifican una aplicación muy útil de blockchain en temas de identidad digital. Pero también se podría evidenciar en temas legales, evitando la suplantación, en procesos de escritura blinda los procesos evitando que se generen documentos falsos. Este mismo principio se aplicaría en el sector educativo como mecanismo de autenticidad en certificados académicos, y así mismo en diferentes áreas.

¿Te gustaría maximizar los beneficios del ecosistema cripto? Recuerda que si tienes un negocio, puedes recibir pagos en criptomonedas con Pluto Crypto POS. Además, puedes gestionar tus activos, enviar y diversificar tu portafolio de forma fácil e intuitiva en PlutoWallet.

Síguenos en nuestras redes sociales para obtener más información sobre nuestras campañas y actualizaciones. 

@spartanhill

Compartir publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on reddit